28 de octubre de 2007

Escritor no, guionista si

Siguiendo con esta saga ahora presentare mi apreciación acerca de la manera de escribir comics en chile. En mas de alguna CONVERSACIÓN (o DISCUSIÓN) con algunos individuos del medio, se me echo en cara que no tengo TITULO ACADÉMICO para ser GUIONISTA DE COMICS, como otras personas. Esto ahí alusión a no más de un par de individuos que se dedican a escribir guiones de vez en cuando y que han tomado cursos para ellos.

El PROBLEMA radica que estos TITULADOS guionistas solo han estudiado LITERATURA en la universidad y/o algún taller de GUION DE CINE. El segundo caso es el que más se asemejaría a la construcción esquemática de un guion de comics, pero nunca es igual, básicamente (frase acuñada de mi gran amigo MAF), porque el guion de cine (o televisión) describe acciones que se efectuaran en las escenas, en cambio el de comics debe describir un instante preciso, un FOTOGRAMA de los que para.

Me explico:

Cine: El asesino entra a la habitación pateando la puerta, saca las pistolas y mata a los guardaespaldas. (Estamos describiendo 3 acciones que en imagen en movimiento se podrán realizar sin problemas.

Comics: El asesino se encuentra en el umbral de la puerta con las pistolas en la mano listo para disparar (solo podemos poner una INSTANTÁNEA, el resto de la acción la debemos omitir o en su defecto dejarla para otra viñeta)

Sigamos. No está mal el ser literato, todo lo contrario, se requiere ser una persona muy culta para ello, debes leer mucho y saber de muchos temas, pero para escribir comics a veces el florido del lenguaje de una persona que esta acostumbra a escribir libros solo termina haciendo el trabajo más arduo. Lamentablemente acá (me refiero a Chile), no hay donde estudiar GUIÓN DE COMICS y la mayoría de los que nos dedicamos a esto somos autodidactas. No así los dibujantes que por lo menos pueden estudiar ilustración en algún instituto.

Cuando vemos un guion escrito por algunos de estos literatos no damos cuenta del problema que mencione en mi artículo anterior: EL ARTISTA. Generalmente quieren expresar algún SENTIMIENTO propio de ellos y esos los lleva a contar la historia de una manera que para muchos resulta confusa, se olvidan o desconocen los principios básicos del entretenimiento y terminan con una OBRA DE ARTE que solo ellos pueden entender en el fondo. De cierta manera esto es lo contrario de lo que se debería hacer. De nuevo a explicar:

En los comics uno cuenta una historia, que debe ser fácil de digerir, algo liviano y entretenido (sobre todo entretenido en la índole que sea, terror, acción, humor, etc.). Luego debe buscar la manera, si es que quiere y tiene las habilidades, para contar la sub-trama, el hilo que llevara a unirse esa historia con otras, generalmente esto se usa en los comics GRINGOS para ir contando una historia a través de una serie regular, el mejor ejemplo (a mi gusto) es PLANETARY, donde cada número es auto conclusivo pero además cuentan una historia en conjunto.

Cuando ya tenemos estas 2 cosas lista debemos preocuparnos por el MENSAJE entregado, a veces este surge sin que el guionista se dé cuenta y puede ser interpretado por sicólogos, sociólogos, antropólogos y varios otros "LOGOS". Muchas veces se pueden ver mensajes políticos en comics de súper héroes, o problemas amorosos en comics de terror, por ejemplo. Como pueden ver es bastante inverso a lo que se crea cuando uno convierte un comics en una obra de literatura artística. Ojo que esto siempre tiene sus excepciones, hay muchos comics que son obras de arte en cuanto al guion y aun así siguen siendo un comics muy entretenido, aunque el guionista conscientemente haya escrito su OBRA ARTÍSTICA, esto solo se da por la combinación de práctica talento e inspiración.

Todo este DISCURSO ha sido para en resumidas cuentas aclararles a algunos él PORQUE en Chile no es necesario tener un título UNIVERSITARIO para escribir guiones y él COMO a veces esto en vez de ayudar solo ENTORPECE la labor del guionista de comics.

Al final una recomendación: Para escribir guiones sean metódicos, tomen la idea, desarróllenla para ver en cuantas partes la quieren contar, hagan el guion literario, la escaleta, el guion técnico y por ultimo revisen este con los dibujos y verán que pueden modificar los diálogos para porque LA IMAGEN DICE MAS DE MIL PALABRAS.

1 comentario:

pepelo dijo...

HOLA SOY ECUATORIANO,ME GUSTARIA SABER COMO ESTA EL COMIC EN CHILE,PUBLIQUE UNA DE MIS HISTORIAS.THE REASON, EN COMIC ACA,Y ME GUSTARIA AMPLIARME,SABER SI COMPRAN HISTORIAS??GRACIAS.