No se asusten, no le tirare BARRO a nadie…espero.
El tema de este articulo, hablar acerca de un PROBLEMA que aqueja al a producción de comics en Chile (y creo que puede aplicarse a varios países mas).
Muchos CREATIVOS de comics se hacen llamar ARTISTAS, sobre todos los vinculados a la parte grafica (dibujo, tintas color), pero no hay nada mas alejado de la realidad.
Este tema ya lo hable con varios amigos, entre ellos Andrés “Polainas” Blanco (estudiante de artes) y Pedro “lázaro” Hermosilla (ex banquero). Hay personas que toman la POSTURA de artistas y quieren usar el comics de soporte, pero eso ha ocurrido solo en contadas ocasiones ya que el artista en su expresión más básica es la persona que expresa sus SENTIMIENTOS o EMOCIONES a través de algún medio (música, baile, canto, pintura, escultura con cascara de huevo, etc.), pero esta persona necesita un gatillante que se llama INSPIRACIÓN, por lo que solo pude hacer su OBRA en un momento en que este INSPIRADO y no cada vez que se le pida.
Por otro lado tenemos a los trabajadores que se CREEN o los MAL LLAMAN Artistas: Diseñadores, Dibujantes de comics, Arquitectos. Si bien también pueden tener una CHISPA que los lleve a hacer una obra sobresaliente, por lo general sola debe utilizar su TALENTO y es aquí donde está la diferencia radical. Estos TALENTOSOS (así los llamaremos para diferenciarlos de los artistas), deben ganarse el pan de cada día a base de sus aptitudes, pero siempre lo hacen con parámetros pre establecido y por lo general rígidos. El pobre arquitecto debe hacer un edificio en el espacio que se le indica y con las características necesarias (cantidad de pisos, divisiones por piso, etc.), para la cual hace uso de su TALENTO y lo crea lo mejor que puede (ene l mejor de los casos). Este ejemplo se puede aplicar para cualquiera de los casos,
Dibujante de comics: debe hacer una revista de una cantidad de páginas predeterminada, en base a un guion predeterminado y terminarla en un tiempo predeterminado para que ese imprimir aún papel como es la tradición)
Guionista: debe hacer un guion de una revista, película o serie, según sea el encargo de los productores o la editorial, con la cantidad de personajes que se definieron de antelación y terminarlo dentro de plazos estrictos, sin contar que debe ser de determinadas páginas (En el caso de comics) o determinada cantidad de minutos (cine o televisión).
Como ven la diferencia es bastante grande y creo que si los muchachos la entienden podrán salir del HOYO y hacer verdaderamente comics. No hay que sentarse a esperar la INSPIRACIÓN DIVINA, hay que producir, todos los días y ojala la misma cantidad de tiempo por día. El mejor ejemplo es mi amigo Gabriel Rodríguez, el lleva varios años trabajando para IDW con un método estricto de trabajo y al premisa “la pagina que debe quedar mejor es la siguiente”, haciendo alusión al inconformismo de muchos dibujantes con el trabajo que ya hicieron.
Ahora, una cosa no quita la otra, como el gran Leonardo Da Vinci, era un increíble artista, pero aun mejor, era una persona con un sinnúmero de talentos. Podía usar esos talentos para hacer ARMAS o ESTATUAS de gente rica y con lo que gana financiaba su OBRAS DE ARTE PERSONALES.
Creo que este es el mejor camino, amasar una fortuna considerable a base de nuestros talentos para poder expresar nuestro arte. El creativo de comics no es un artista, es una persona talentosa con una increíble imaginación
13 comentarios:
no estoy de acuerdo...
los buenos artistas tampoco se sientan a esperar q le llegue la inspiracion.
deben estudiar, hacer investigacion, ensayos y errores de sus obras, etc.
como decia Picasso:
"no sé lo q es la inspiración, pero q me pille trabajando"
el comic es arte y, como tal requiere trabajo metodico y exhaustivo, para alcanzar la chispa de inspiracion.
lo demas es lisa y llanamente flojera
si y no XD.
yo sy dibujante y musico( o tratando,jajaja).
he sido telefonista en 2 callcenter(donde atendia al menos 100 llamados diarios). tambien fui acomodador de autos un pequeño tiempo y ayudaba a mi viejo con el papeleo.
y ser artista es un trabajo metodico, como cualquier otro, hasta jodorowsky lo dice.
la diferencia de ser artista es q trabajas con tus gustos,nada más, el resto es =.
El problema es que mucha gente se escuda en la falta de inspiracion para no cumplir con los plazos o entregar trabajos mediocres.
La inspiración puede ayudarte a hacer tu trabajo mejor, el desafío es hacer tu trabajo ese día que estás chato y no quieres trabajar.
Lo dificil es no sacar la vuelta cuando el supervisor eres tu mismo... entregar SIEMPRE en los plazos, ese es el desafío... (con plata de por medio es mas facil)
A eso es lo que apunto, que no son artistas pero se creen. Deben hacer un trabajo CON O SIN INSPIRACION, por ende es un TRABAJO.
Que el estar inspirado ayuda y salen comics muchos mejores, eso nadie lo discute, pero esto es una INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO.
No estoy de acuerdo. Creo que el artículo es obcecado por dogmático. Tanto aquel que se empecine en querer hacerse ver como un artista como aquel que vuelva su meta el desacreditar tal teoría pierden el tiempo y el rumbo. ¿Qué pasa entonces con el artista Renacentista Miguel Angel que recibe el encargo de pintar una escena específica sobre una cúpula y basada además en un texto predeterminado en el antiguo génesis? ¿deja de ser un artista y pasa a ser un "pintor"?
Lo de la inspiración es un tema re personal y no siempre gatilla toda obra. Es un chispazo que no siempre es tomado en cuenta, además, la depuración técnica o la problematización de la obra también cuentan. El estudio del soporte y la exploración de su lenguaje son temas propios de toda actividad creativa. Es un debate q viene desde hace mucho. A Norman Rockwell se le menospreció mucho tiempo su trabajo por significar un "Arte de alquiler" instrumentalizado por los medios y la publicidad "un medio no un fin" que horror!
El arte como bien para las masas se empezó a dar cuando el diseño comprendió que a los objetos de uso cotidiano (sillas, teteras, etc) debía dárseles valor estético...
Quién escribió esto, Marie Rose McGill?!
No se puede pontificar
Mi estimado Wuixa, no era la idea pontificar, solo expresar una idea propia y un punto de vista personal y ARTÍSTICO XD.
No creo tener la verdad absoluta, pero trato de dar una perspectiva desde mi punto de vista y mi experiencia en este ámbito y gracias a Dios estoy Lejos de ser Marie Rose McGill, aunque con la tecnología de hoy, quién sabe....
Te mataré :)
Hay cosas que me parecen y otras no, si eres un tipo que dibuja por dinero obviamente te quedas en eso en el dibujante y nada mas, hay otros que se las dan de "aqui te las traigo" soy dibujante, colorista o guionista, que se yo, que se creen el hoyo del queque y que finalmente se van en mucho bla bla y tambien se quedan solo en eso, tipos que creen tener talento para hacer algo pero que en realidad no lo tienen. Pero a veces habemos personas, y me incluyo, que hemos hecho algo o llegado a alguna parte por alguna inspiracion o algun sentimiento que tuvimos en un determinado punto del tiempo y creo que sí ha sido algo hecho por arte, obviamente hay casos en que te subes a la bicicleta y debes pedalear no por gusto sino porque debes hacerlo y seguir avanzando y ahi pasas de ser de artista a un dibujante o que se yo. Pero no se, si fuese por eso no existirian artistas ni el arte, porque finalmente todos terminan haciendo algo por el deber de hacerlo, si lo haces por una pasion es tu deber seguir cultivando esa pasion y ya no lo haces por arte sino por pasion... creo que por lo menos yo no estoy muy de acuerdo con gran parte de las cosas dichas, pero es como lo veo en este minuto o periodo de mi vida, trato de hacer que la siguiente pagina siempre sea la mejor pero no por un tema de obedecer a un ritmo sistematico, sino a que porque es lo que realmente me gusta hacer y cada vez que voy dibujando algo, va quedando una porcion de la inspiracion raiz impresa.
Nose, es lo que pienso, creo que el comic si es arte, pero en todo caso lamentablemente hoy en dia la palabra "arte" esta demasiado prostituida cualquiera se las da de artista... por el sencillo hecho de subir una foto de una mina en pelota en algun sitio un tipo se las da de artista o lo justifica con el tipico "foto artistica" (no tengo nada en contra de las fotos con minas en pelota, al contrario xD y si es rica mejor xD) pero en este caso hay que saber diferenciar arte y erotismo.... por citar algun ejemplo.
een fin, me parece muy bueno en todo caso tu punto de vista (pero no lo comparto por completo) y es por eso que me di el tiempo de hablar tanta cosa.
saludos xflint!
Amancay, Mas que agradecido por el comentario, estoy muy de acuerdo con tu desacuerdo (narft!!) y la idea es esa que podamos EXPRESAR lo que pensamos.
Gracias de neuvo por el tiempo para escribir.
Saludos
Interesante tema y me gustaría opinar. Parto por decir que soy Licenciado en Artes. Es un título que no me ha servido hast ahora para ABSOLUTAMENTE NADA, pero este podría ser el momento de cambiar eso.
Creo que hay 2 temas. Primero, sobre si el comic (y en si el trabajo de guionistas, dibujantes, etc) es arte o no. Y segundo si existe la inspiración artistica.
Sobr elo primero, debo decir que hay muchas definiones de arte, pero como no hay espacio para alargarse, diré que, en sisntesis, Arte es lo que hacen los artistas. Esto puede sonar absurdo, pero básicamente significa que todo lo que sea designado como Arte (por un ente o contexto válido) es arte. Es decir, si uno mea en la calle es un borracho, pero si uno mea en un museo, o tu meada es analizada por un crítico de Artes y Letras, eres un artista. Así de simple. Ahora, el Artista usa MEDIOS. Los medios pueden o no transformarse en arte. Decir que el comic es arte es como decir que el cine o la pintura son arte. No, el comic es un medio que PUEDE utilizarse para hacer arte.Entonces, como en el cine, puede haber "comic" y "comic arte". Luego, puede haber creadores de comic y artistas de comic. ¿Qué características hacen la diferencia? o mas bien ¿Cuando un dibujante es un artista?. Esto es complejo, y cualquier conclusión discutible (podríamos hacer escalas de valor, como la definición estética progresiva que separa las obras entre artesanía, piezas lúdicas y arte propiamente tal). En mi opinión tiene que ver no sólo con la calidad de la obra, sino su intención y claro, el impacto que crea en el receptor. Tal vez la confusión nace del uso que se la da a la palabra "artista". Me parece que se utiliza indistintamente para agrupar a todos los creadores de obras. entonces se habla de artista para nombrar a Picasso o al Pollo Fuentes. En ese caso basta con contextualizar y discusión resuelta.
Sobre el segundo tema, la existencia o no de la inspiración, es absolutamente secundaria a la definicion de artistas. Anarkangel hace bien en citar a Picasso. De la misma forma citaré a Hervi, a quien una ve pregunté cómo le hacá para ecribir chistes todos los días (yo sufría sacando uno a la semana). Me respondión "me siento y trabajo". Eso es todo. Y en mi experiencia, es verdad. Recuerdo sólo dos ocasiones en mi vida donde, al menos he creido, me ha caido una idea del cielo. El resto del tiempo uno se la pasa masticando. ¿Hay que tener una musa para ser artista?. No. Para ser artista sólo hay que hacer arte. A los más talentosos les cuesta menos, pero trabajan harto y buscarle una expliiación mágica sólo denuncia nuestra ignorancia. ¿Son artistas todos los dibujantes o guinistas? No y si, depende de qué queremos decir con "artista" (¿sinónimo de creador de objetos estéticos o forjador de arte significativo?). Eso. me agoté. Y si alguien se dio la paja de leer este mamotreto, gracias de antemano.
Estupendo COMENTARIO de Mr. Ahumada. Esto es mas menso lo que bsucaba, que personas con experiencia un alto CI dieran sus puntos de vista. Ojala los cabros jovenes le echen una mirada a este blog y puedan aprender algo.
Gracias a todos los profesionales comiqueros que han dejado su aporte.
al igual que mr ahumada, tambien soy licenciado en artes... la historia del arte esta firmemente ligada a la de algun sistema que la requiera, ya sea este la iglesia, estructura social o algun particular. la propuesta era secundaria al encargo.
lo del artista proponiendo es algo relativamente nuevo.
personalmente me importa un carajo ser considerado artista, es mas, es una coletilla que me molesta un monton, ya que ni lloro con las peliculas francesas, ni me paso el dia leyendo a heidegger, ni me siento compelido a transmitir un mensaje, ni creo (o me importa) cambiar el mundo mas alla de lo entretenido que me pueda resultar hacer algo (y de lo que paguen por ello)
en ese sentido, esto es divertido por que a uno le gust a hacer monitos y por que pagan por ello, que mejor inspiracion.
no me interesan mucho ni las propuestas ni los formatos, eso lo dejo para gente que tenga el tiempo y las ganas de hacerlo
no soy artista sino un artesano.
mmm... no estoy de acuerdo jajaja
Publicar un comentario